Aquí podemos hablar de todo lo relativo a las diferentes etnias de la República Dominicana, y analizar el mestizaje y los diferentes fenotipos en los dominicanos
REPÚBLICA DOMINICANA - Etnografía, cultura y mestizaje
taturas- Experto en estaturas
- Mensajes : 21995
Fecha de inscripción : 13/10/2017
taturas- Experto en estaturas
- Mensajes : 21995
Fecha de inscripción : 13/10/2017
Composición étnica de la República Dominicana
La composición étnica de la población dominicana de acuerdo con el CIA World Factbook es de un 73% de raza mixta en su mayoría mulatos y mestizos, 14% de negros, 13% de blancos. Otras estimaciones ponen a la composición étnica dominicana en: 67% multirracial, 20% de negros, y 13% de blancos.6061
La población multirracial es principalmente una mezcla entre europeos, taínos y africanos; Estudio determina que hay genes taínos en 15% de los dominicanos
Los estudios habían sido cuestionados en 2004 por lo que se volvieron a realizar dos años después en diversas áreas del país, los resultados también establecieron la existencia de diferencias entre el ADNmt (transmisible exclusivamente por vía materna) dominicano y el puertorriqueño, además de demostrar las diferencias entre las diversas áreas del país, siendo la región con mayor aporte indígena el Cibao.62 Sin embargo, según declaró el mismo doctor puertorriqueño, no hay estudios sobre el aporte genético por la vía paterna de los diversos pueblos que se han instalado en el país.62 Ya antes habían surgido estudios de la composición genética dominicana. Fue el doctor José de Jesús Álvarez Perelló, quien en 1948 planteó que al menos el 17% de la población actual, dependiendo de las diferentes regiones del país, conserva genes indígenas.62 Otros estudios llevados a cabo por una empresa italiana junto con el Dr. Fernando Luna Calderón en Barahona concluyeron que de las 29 muestras todas tenían ADN africano y 10 tenían ADN taíno. La población extranjera del país también incluye una gran minoría ilegal haitiana. Otros grupos étnicos en el país incluyen los asiáticos, principalmente de Asia Occidental, en su mayoría libaneses, sirios y palestinos.63 Una importante presencia de Asia del Este, principalmente de origen chino y japonés, también se puede encontrar europeos representados en su mayoría por españoles, judíos alemanes, judíos sefardíes, italianos, portugueses, británicos, neerlandeses, daneses y húngaros.6465 También existen decenas de ciudadanos estadounidenses.
En otro estudio por el doctor Juan Carlos Martínez-Cruzado se ha encontrado genes guanches de las Islas Canarias en la población dominicana.66
Dependiendo de en qué parte del país te encuentres, la composición racial es diferente. Según pruebas recientes de ADN genealógico el genoma del dominicano promedio tiene un 52.15% aporte español, 39.57% aporte africano y 8.28% aporte indígena.67 Esto indica que el dominicano tiene prácticamente igual aporte negro como blanco. La mayoria de la poblacion tiene genes Europeo y Africano, entonces la mayoria de la poblacion en el pais es mulato. En las llanuras y ciudades sube el elemento blanco en la mezcla promedio (Santiago de Los Caballeros, La Vega , Bonao, Moca, etc) sube el aporte negro en el este y sureste (La romana, San Pedro de Macoris, Higuey, etc) y en las zonas montañosas y aisladas sube el aporte indígena.
Entre la población del país predominan descendientes mestizos de europeos, africanos e indígenas.
Un sistema de estratificación racial se impuso en Santo Domingo por parte de España, como en otras partes del imperio español. Sus efectos han permanecido, hasta llegar a su culminación en el anti-injerencismo haitiano del régimen de Trujillo, el dictador utilizó la persecución racial y el fervor nacionalista contra los haitianos. Un enviado de la ONU en octubre de 2007 encontró que había racismo contra los negros en general, y en particular contra los haitianos, que proliferan en todos los segmentos de la sociedad dominicana. Una variedad de términos se utilizan para representar una gama de tonos de piel, tales como moreno/a, canelo/a, indio/a, blanco-oscuro/a, y trigueño/a.
Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos en el City College de Nueva York afirma que los términos eran originalmente una defensa contra el racismo:
Durante el régimen de Trujillo, las personas que tenían la piel oscura eran rechazadas, por lo que crearon su propio mecanismo para luchar contra ese rechazo.
La composición étnica de la población dominicana de acuerdo con el CIA World Factbook es de un 73% de raza mixta en su mayoría mulatos y mestizos, 14% de negros, 13% de blancos. Otras estimaciones ponen a la composición étnica dominicana en: 67% multirracial, 20% de negros, y 13% de blancos.6061
La población multirracial es principalmente una mezcla entre europeos, taínos y africanos; Estudio determina que hay genes taínos en 15% de los dominicanos
Los estudios habían sido cuestionados en 2004 por lo que se volvieron a realizar dos años después en diversas áreas del país, los resultados también establecieron la existencia de diferencias entre el ADNmt (transmisible exclusivamente por vía materna) dominicano y el puertorriqueño, además de demostrar las diferencias entre las diversas áreas del país, siendo la región con mayor aporte indígena el Cibao.62 Sin embargo, según declaró el mismo doctor puertorriqueño, no hay estudios sobre el aporte genético por la vía paterna de los diversos pueblos que se han instalado en el país.62 Ya antes habían surgido estudios de la composición genética dominicana. Fue el doctor José de Jesús Álvarez Perelló, quien en 1948 planteó que al menos el 17% de la población actual, dependiendo de las diferentes regiones del país, conserva genes indígenas.62 Otros estudios llevados a cabo por una empresa italiana junto con el Dr. Fernando Luna Calderón en Barahona concluyeron que de las 29 muestras todas tenían ADN africano y 10 tenían ADN taíno. La población extranjera del país también incluye una gran minoría ilegal haitiana. Otros grupos étnicos en el país incluyen los asiáticos, principalmente de Asia Occidental, en su mayoría libaneses, sirios y palestinos.63 Una importante presencia de Asia del Este, principalmente de origen chino y japonés, también se puede encontrar europeos representados en su mayoría por españoles, judíos alemanes, judíos sefardíes, italianos, portugueses, británicos, neerlandeses, daneses y húngaros.6465 También existen decenas de ciudadanos estadounidenses.
En otro estudio por el doctor Juan Carlos Martínez-Cruzado se ha encontrado genes guanches de las Islas Canarias en la población dominicana.66
Dependiendo de en qué parte del país te encuentres, la composición racial es diferente. Según pruebas recientes de ADN genealógico el genoma del dominicano promedio tiene un 52.15% aporte español, 39.57% aporte africano y 8.28% aporte indígena.67 Esto indica que el dominicano tiene prácticamente igual aporte negro como blanco. La mayoria de la poblacion tiene genes Europeo y Africano, entonces la mayoria de la poblacion en el pais es mulato. En las llanuras y ciudades sube el elemento blanco en la mezcla promedio (Santiago de Los Caballeros, La Vega , Bonao, Moca, etc) sube el aporte negro en el este y sureste (La romana, San Pedro de Macoris, Higuey, etc) y en las zonas montañosas y aisladas sube el aporte indígena.
Entre la población del país predominan descendientes mestizos de europeos, africanos e indígenas.
Un sistema de estratificación racial se impuso en Santo Domingo por parte de España, como en otras partes del imperio español. Sus efectos han permanecido, hasta llegar a su culminación en el anti-injerencismo haitiano del régimen de Trujillo, el dictador utilizó la persecución racial y el fervor nacionalista contra los haitianos. Un enviado de la ONU en octubre de 2007 encontró que había racismo contra los negros en general, y en particular contra los haitianos, que proliferan en todos los segmentos de la sociedad dominicana. Una variedad de términos se utilizan para representar una gama de tonos de piel, tales como moreno/a, canelo/a, indio/a, blanco-oscuro/a, y trigueño/a.
Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos en el City College de Nueva York afirma que los términos eran originalmente una defensa contra el racismo:
Durante el régimen de Trujillo, las personas que tenían la piel oscura eran rechazadas, por lo que crearon su propio mecanismo para luchar contra ese rechazo.
_________________
Vivo en la mejor ciudad del mundo: Cádiz

taturas- Experto en estaturas
- Mensajes : 21995
Fecha de inscripción : 13/10/2017
Juan Luis Guerra, blanco, pero se le ve que tiene un poco de amerindio, posiblemente de los Taínos dominicanos, incluso podría tener algo de africano






_________________
Vivo en la mejor ciudad del mundo: Cádiz

Alekperoshnikov- Enterao en estaturas
- Mensajes : 783
Fecha de inscripción : 04/06/2020
Localización : Barcelona
Tengo 1 abuela dominicana taína-hispana. De ahí viene que alguna vez me hayan confundido con latino sin ni siquiera parecerlo
KJ184- Lucero de estaturas
- Mensajes : 2171
Fecha de inscripción : 19/12/2019
Eres más mezclado hasta que yo, taino, ruso españolAlekperoshnikov escribió:Tengo 1 abuela dominicana taína-hispana. De ahí viene que alguna vez me hayan confundido con latino sin ni siquiera parecerlo