FOROALTURAS

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Descubre y debate la estatura real y el peso real de las celebridades

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    taturas
    taturas
    Experto en estaturas

    Mensajes : 21995
    Fecha de inscripción : 13/10/2017

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por taturas Sáb Abr 28, 2018 12:00 am

    Aquí podemos hablar de todo lo relativo a las diferentes etnias de Costa Rica, y analizar el mestizaje y los diferentes fenotipos en los costarricenses
    taturas
    taturas
    Experto en estaturas

    Mensajes : 21995
    Fecha de inscripción : 13/10/2017

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por taturas Sáb Abr 28, 2018 8:20 pm

    La mayoría de la población costarricense está constituida por criollos, sobre todo descendientes de los españoles que colonizaron el país.

    La población negra de Costa Rica (alrededor de un 2%) está constituida en su mayoría por descendientes de jamaicanos que viven en la provincia de Limón. Por su parte, los descendientes de los esclavos de la colonia dieron figuras como Juan Santamaría.

    Hay mestizos de sangre indígena y española, y hubo también comunidades zambas.

    Quedando así:

    Mestizos 17%, Blancos 77% Negros 2%, Amerindios y otros 2%

    -----

    http://www.wikiwand.com/es/Grupos_%C3%A9tnicos_de_Costa_Rica

    Grupos étnicos

    Blancos y mestizos

    Véase también: Blancos y mestizos de Costa Rica
    Según datos arrojados por el Censo de 2011 aproximadamente el 84% de la población se considera blanca o mestiza.[8]​ En Costa Rica durante el siglo XIX no se generó una diferencia étnica entre blancos y mestizos y solían ser vistos como un mismo grupo.[9]​ Actualmente numerosas fuentes sí separan a ambos grupos, una de ellas es el libro Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI donde se indica que en Costa Rica las personas blancas representan el 82% de la población, en tanto que las mestizas el 15%, agrupando a Costa Rica como uno de los cuatro países criollos en América Latina, junto con Uruguay, Argentina y Chile.[10]​ Por su parte, datos del Latinobarómetro de 2007 indican que los blancos y mestizos costarricenses representan el 50% y 20% de la población respectivamente.[11]​

    Los colonos españoles originales eran vascos, sefardíes y castellanos primordialmente. A partir de la independencia el gobierno costarricense tomó medidas deliberadas para fomentar la inmigración europea promoviendo la llegada de colonos alemanes, británicos, norteamericanos y franceses que llegaron al país como parte de ambiciosos proyectos. Los primeros inmigrantes de estas nacionalidades llegaron desde 1821[12]​ recién independizado el país, pero la mayor parte se hizo de forma organizada entre 1848 y 1868.[12]​ Muchos de estos eran adinerados y no tuvieron problema en integrarse entre las capas más privilegiadas de la élite criolla, a menudo con matrimonios convenientes. Otros colonos europeos más modestos se sumaron a la clase media como técnicos y profesionales liberales entremezclándose también con la población nacional.[12]​

    De condiciones económicas mucho más humildes fueron los inmigrantes italianos y polacos que entraron al territorio a finales del siglo XIX y principios del XX, además de que los polacos fueron más cerrados dentro de sus comunidades, debido a que muchos eran judíos ashkenazí, y acostumbraban contraer matrimonio únicamente con personas de su mismo grupo, así como ni siquiera se casaban con personas de la más antigua comunidad judía sefardí, salvo excepciones.[13]​ Los italianos durante el siglo XIX en general llegaron al país para trabajar en la construcción del Ferrocarril al lado de chinos y jamaiquinos, posteriormente radicaron en la nación motivados por multitud de razones, mientras que los polacos se dedicaron principalmente al comercio, en especial el de puerta en puerta.

    Otra población migrante que puede considerarse blanca es la árabe, mayormente de libaneses, sirios y palestinos.[14]​ La mayoría cristianos[14]​ pero también algunos musulmanes. Esta también se mezcló con los costarricenses, aunque una parte conservó la costumbre del matrimonio intracomunitario, aportaron gran cantidad de apellidos árabes al país.

    Negros

    Los negros y mulatos representan conjuntamente el 7% de la población (1% negros y 6% mulatos aproximadamente) y suele definírseles conjuntamente como afrodescendientes. Los negros costarricenses vienen de dos ramas principales; la primera son los descendientes de esclavos importados directamente de África y que fueron llevados a trabajar en fincas ganaderas principalmente en Guanacaste en la época colonial.[15]​

    La segunda rama afrocostarricense tiene su origen en la provincia de Limón, la cual tuvo una considerable afluencia de inmigrantes negros provenientes de Jamaica y el Caribe a finales del siglo XIX, debido a la necesidad de mano de obra para la construcción del ferrocarril hacia el Atlántico, considerando a la población de origen afroantillano idónea para la tarea.[15]​ De este modo, se intentó traer de 300 a 500 hombres africanos, lo cual no se pudo realizar por considerarse en su provincia natal (Cabo Verde) como ilícito y esclavista.

    Posteriormente se cuenta a partir de 1872 con trabajadores de la cuenca del Caribe (Belice y Cartagena), y más tarde se desplazan desde Nueva Orleáns, Livingston, Cieneguita, Curazao y Aruba, entre otros. Para 1872 inicia el éxodo de jamaiquinos hacia tierras costarricenses, el 20 de septiembre de ese año ingresó el primer grupo de 123 hombres y tres mujeres procedentes de Jamaica.[15]​

    Estos hombres fueron considerados por su gran rendimiento especialmente los de las Antillas Holandesas y Jamaica, y fueron estas manos las que construyeron las primeras millas de la línea del ferrocarril en las tierras bajas del Caribe según lo expresa un documento de 1873 en el que expone que casi todos los 520 peones de esta división son jamaiquinos. A los trabajadores de origen jamaiquino se les prohíbe por ley entrar al Valle Central de Costa Rica hasta 1949 en que la Asamblea Constituyente abroga la restricción.

    Los negros costarricenses tienen una rica cultura propia que incluye música, gastronomía, trajes tradicionales, cantos y danzas. Los de origen jamaiquino suelen hablar inglés, patois o mekatelyu además de español, tener nombres anglosajones y religión protestante, en especial la anglicana.[15]​ Los de origen africano suelen tener apellidos latinos, ser católicos y hablar solo español. En la actualidad las provincias con mayor número de afrocostarricenses son Limón y San José.[15]​

    Indígenas

    Los indígenas representan el 2.5% de la población según arrojan los datos recopilados por el INEC. Existen en Costa Rica ocho etnias nativas reconocidas que son: bribris, cabécares, guaymies, malekus, borucas, térrabas, huetares y chorotegas distribuidos en 22 territorios autónomos. Las personas indígenas por lo general se mantienen cerca de sus comunidades y pocos salen de las mismas salvo por motivos de estudio y capacitación, por lo que su interacción con el resto del país es bastante limitada. Una compleja problemática que no ha sido atendida por el gobierno ni resuelta satisfactoriamente es la presencia de pobladores no indígenas en sus territorios o en fronteras difusas de los mismos que no han sido reubicados por las autoridades.[16]​

    A la llegada de los españoles al continente americano, los habitantes originales de lo que hoy es Costa Rica sumarían unas 400 000 personas, diseminadas en distintas regiones del país y ocupando gran parte de su territorio. Estas poblaciones se encontraban organizadas política y económicamente en cacicazgos, que eran estructuras complejas y socialmente jerarquizadas, con especializaciones del trabajo, regidas por un cacique, su grupo de principales y la clase sacerdotal.

    Los chorotegas, de cultura mesoamericana, ocupaban Guanacaste, con el Reino de Nicoya como el cacicazgo más importante. La zona de Cañas era asiento de los corobicíes, de los cuales descienden los actuales guatusos. Pertenecientes a la cultura del Área Intermedia, los huetares eran el grupo más importante en la región central y la vertiente del Pacífico del país. Los huetares conformaron dos grandes señoríos: el de Garabito o Reino Huetar de Occidente, y el de El Guarco o Reino Huetar de Oriente. Entre los huetares existieron otros cacicazgos menores como Pacaca, Aserrí, Curriravá y Toyopán. En las llanuras del norte, habitaron los botos, tises y katapas. En la zona del Atlántico, el cacicazgo más importante fue el de Talamanca, que agrupaba a bribris, cabécares y térrabas, mientras que Tariaca, Suerre y Pococí eran otros cacicazgos menores. En la zona sur del país, habitaban los quepoas, borucas, cotos y guaymíes. Tras la conquista de Costa Rica, la población indígena sufrió una drástica disminución demográfica, de modo que para la colonia solamente el 10% de la población era autóctona.

    Asiáticos

    La población de origen asiático es otro de los grupos étnicos más notorios del país, aunque la mayoría absoluta proviene de China. Además de chinos hay también costarricenses de origen coreano, indio, japonés y tibetano en menor número, cuya cantidad es además difícil de definir ya que el censo sólo incluye la clasificación chino entre las opciones para los asiáticos. Los primeros inmigrantes chinos eran oriundos de Cantón, luego siguieron influjos de inmigrantes de China central y Taiwán.[17]​

    El origen de dicho grupo en el país data de mediados del siglo XIX, con diferentes migraciones bastante cuantiosas de chinos étnicos provenientes de toda la cuenca del Caribe, así como de Macao y Tawián.[18]​ En el siglo XX se alcanzó el pico de entrada con grandes migraciones masivas para trabajar en el Ferrocarril al Atlántico en condiciones abusivas y deplorables. En todo caso, la mayoría permanecieron después de terminada o interrumpida la construcción, distribuidos en todo el país pero con sus mayores comunidades en Limón y Puntarenas.

    Las inmigraciones chinas, coreanas y taiwanesas continúan hasta la fecha, la mayoría de inmigrantes modernos se asienta en el país dedicados al comercio. Estos inmigrantes trajeron al país muchas de sus costumbres, celebraciones, religiones y lenguas, aunque un sector importante (especialmente el llegado en el siglo XIX antes de la construcción del Ferrocarril) se adaptó al idioma español y la religión católica, su influencia cultural es indudable. Costa Rica es, por ejemplo, el país con mayor cantidad de budistas de Centroamérica y cuenta con su propia pagoda de budismo chino en San José, la influencia de la cultura china en la arquitectura, la economía y la literatura es importante, así como los aportes de los integrantes de esta comunidad a las artes, las ciencias y la política.[19]​
    taturas
    taturas
    Experto en estaturas

    Mensajes : 21995
    Fecha de inscripción : 13/10/2017

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por taturas Dom Abr 29, 2018 3:12 pm

    Keylor Navas es mestizo. Aunque domina la parte indígena
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 79422-1413205936
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Keylor-Navas-game-PFC-Ludogorets-Razgrad-December-9-2014-Spain

    Celso Borges es "blanco" de Costa Rica, aunque tiene un porcentaje de amerindio visible (castizo)
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Celso+Borges+Costa+Rica+v+Greece+Round+16+vNQJZH-2_iWl
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 244326_ori_celso_borges

    Joel Campbell es negro
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Article-2574780-01173DBD00000514-210_634x456

    indígenas de Costa Rica
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Expe-16


    Última edición por taturas el Mar Jun 25, 2019 10:04 pm, editado 2 veces
    taturas
    taturas
    Experto en estaturas

    Mensajes : 21995
    Fecha de inscripción : 13/10/2017

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por taturas Mar Jun 25, 2019 9:45 pm

    la selección femenina de Costa Rica en el pasado mundial de futbol 2015
    Costa Rica

    harniza
    170 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386858

    cuadrona
    156  COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 300758

    castiza
    173  COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 377789


    mestiza equilibrada
    166 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 381545

    negra zamba
    151 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386879

    indomestiza
    169 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386875

    harniza
    159 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 381550

    harniza
    161 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 300764

    mestiza sólida
    166 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 321047

    trirracial
    165 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 196670

    mestiza
    166 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 300763

    harniza
    152 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386877

    castiza
    174 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 381540

    mestiza
    154 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386876

    mestiza trirracial
    163  COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386857

    harniza y un poco de negra también tiene
    164 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 300762

    indígena amerindia
    159 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 218151

    criolla
    168 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 218153

    castiza
    166 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 300771

    cuadrona
    159 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386859

    indomestiza
    174 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 386878

    indomestiza
    166 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 377792

    mestiza
    173 COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 377806

    Media 164 cm


    1Dinnia DIAZArquera14 enero 1988
    2Gabriela GUILLENDefensora1 marzo 1992
    3Emilie VALENCIANODefensora15 febrero 1997
    4Mariana BENAVIDESDefensora26 diciembre 1994
    5Diana SAENZDefensora15 abril 1989
    6Carol SANCHEZDefensora16 abril 1986
    7Melissa HERRERADelantera10 octubre 1996
    8Daniela CRUZDefensora8 marzo 1991
    9Carolina VENEGASDelantera28 septiembre 1991
    10Shirley CRUZMediocampista28 agosto 1985
    11Raquel RODRIGUEZ CEDENODelantera28 octubre 1993
    12Lixy RODRIGUEZDefensora4 noviembre 1990
    13Noelia BERMUDEZArquera20 septiembre 1994
    14Maria BARRANTESDelantera12 abril 1989
    15Cristin GRANADOSMediocampista19 agosto 1989
    16Katherine ALVARADOMediocampista11 abril 1991
    17Karla VILLALOBOSDelantera16 julio 1986
    18Yirlania ARROYOArquera28 mayo 1986
    19Fabiola SANCHEZDefensora9 abril 1993
    20Wendy ACOSTADelantera19 diciembre 1989
    21Adriana VENEGASDelantera12 junio 1989
    22Maria COTODefensora2 marzo 1998
    23Gloriana VILLALOBOS


    Última edición por taturas el Mar Jun 25, 2019 9:54 pm, editado 4 veces
    avatar
    Invitado
    Invitado

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por Invitado Mar Jun 02, 2020 7:03 am

    Creo que en "blancos" de Costa Rica encajan estos:
    Renzo Rímolo (actor nacional)
    Leonora Jiménez (Modelo)
    Kenneth Tencio (Ciclista de BMX)
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Renzo10
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Downlo10
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje 14898510
    keisuke
    keisuke
    Experto en estaturas

    Mensajes : 27115
    Fecha de inscripción : 13/10/2017

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por keisuke Mar Jun 02, 2020 8:05 am

    Un futbolista del coruña tambien encaja como blanco.


    _________________
    1,64. un cero.
    Oscorio_21
    Oscorio_21
    Experto en estaturas

    Mensajes : 7443
    Fecha de inscripción : 08/12/2019
    Localización : Regne de Valéncia, España

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por Oscorio_21 Mar Jun 02, 2020 9:40 am

    El del Coruña para mí pasa como el típico turco.
    avatar
    Invitado
    Invitado

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por Invitado Mar Jun 02, 2020 8:39 pm

    En realidad el futbolista Celso Borges que jugaba antes en Coruña y después en liga de Turquía  es mitad brasileño, no del todo costarricense,es hijo del entrenador Alexandre Borges Guimarães brasileño nacionalizado costarricense.
    Creo que el exfutbolista Walter Centeno es del todo amerindio, (mide 174cm):
    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Centen10
    JulianGarrido180
    JulianGarrido180
    Lucero de estaturas

    Mensajes : 3490
    Fecha de inscripción : 07/08/2020
    Localización : México

    COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje Empty Re: COSTA RICA - Etnografía, cultura y mestizaje

    Mensaje por JulianGarrido180 Sáb Jul 17, 2021 3:18 pm

    Waston su defensa más alto si mide ese 196?


    _________________
    Mexicano Otaku que mide 5ft 10 ¾ (179.7 cm)

      Fecha y hora actual: Miér Mar 29, 2023 2:16 am